Fujimori and the Geishas, Vol 1, gratis con El Komercio.
Vargas Llosa ya no estará en El Comercio del domingo. No te preocupes. Desde el diario te ofreceremos algo más intelectual, más artístico, más digno, MÁS APOTEÓSICO!!!
FUJIMORI AND THE GEISHAS, VOLUMEN 1.
Siempre con independencia y veracidad.
*
Cada diario tiene el derecho de defender a su candidato favorito según sus intereses y principios. Eso nadie lo discute. Lo hace La Razón como lo hace La Primera. Los principios que rigen Correo no son (ni tienen por qué ser) los mismos que rigen La República.
Entonces, gime Juan Paredes Castro, chilla Martha Meier Miró Quesada, entonces ¿por qué se arañan, por qué nos odian, por qué tiran huevos al decano?
"No se le perdona a El Comercio no pensar como los demás", dice Paredes aquí.
¿No se le perdona NO pensar como los demás? Pero, ¡qué dice señor! Si su diario, justamente, piensa, dice y repite todo aquello con lo que la gran mayoría de medios nos machaca. Sin exagerar, su diario podría ser, a veces, Expreso, sin más.
Como todavía debe estar avergonzado por el paseo de lecciones periodísticas que le metió Levitsky en pocos minutos, seré breve y sólo le daré una de las decenas de ejemplos con que se puede rebatir sus pucheros.
Por ejemplo, el día del #26M, el día de la marcha contra la impunidad y el olvido, su diario publicó esta editorial que empieza así:
"La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) convoca a una marcha contra la candidata Keiko Fujimori, en acto que constituye una falta de respeto para el sector del electorado que ha decidido apoyarla y creando, en los días previos a la elección, un peligroso ambiente de confrontación entre la ciudadanía."
¿Perdón? ¿Una marcha legítima de estudiantes y otros ciudadanos, amparada por la Constitución, originada por la necesidad de expresar una insatisfacción, crea un peligroso ambiente de confrontación???
Vaya pluralidad tan aberrante...
Señor Paredes Castro y señor Francisco MQ, que ustedes se hayan acostumbrado a callar para no crear "confrontaciones" frente a su dueña MMMQ, que ustedes estén ya ablandados frente a cualquier decisión que los sobrepase, que vean en cualquier gesto de reclamo e indignación una, uy, "falta de respeto", sólo es señal que están más cerca de la muerte intelectual que al libre quehacer periodístico.
Lo que no se le perdona al Comercio, caballero JPC, (ni a Perú.21) es haber sido alguna vez un espacio que cobijaba abiertamente opiniones plurales, distintas, contradictorias, en beneficio del ciudadano y de su inteligencia, para ser ahora un huerto casi descompuesto, con apenas pocos frutos sobre la que siguen vendiendo la imagen de "Independencia y Veracidad".
Esa editorial (como muchas otras) podía haberla firmado alguien como Aldo Mariátegui quizás. Para que vean qué errático se ha vuelto su espíritu como medio de comunicación.
Pasó con Canal N y el despido de periodistas. Y ahora Vargas Llosa renuncia. Adiós al Nobel.
Pregúntense (sin mirar a MMMQ, que se enoja) en qué momento se jodió El Comercio... Planteen una respuesta. Escríbanla. Pásenle el texto a Fabricio Torres. Él, más papista que el Papa, dirá que ese texto deberá revisarse. Y esperen.
Y esperen.
Si así de condescendientes están con el fujimorato desde ahora, cómo será cuando sean gobierno. Al menos deberían cambiar su lema, y ya de paso también su precio.
Porque, parafraseando a Hildebrandt, si ya regalaron su dignidad, al menos regalen también el diario.
BDN.